Inicio
Artículos

Peso de las listas previas para la elección de constituyentes 2021, en Aysén
Unos 12.813 votantes de la región de Aysén de un padrón electoral de 97.438, ya sea afiliados o patrocinio de independientes, constituyen la base de los pactos preliminares para la elección de constituyentes.

Una nueva forma de pensar las pensiones y el desarrollo territorial
A PULSO por un buen vivir Entre las profundas contradicciones de nuestro sistema de pensiones está ésta. El Estado de

Plan de Rezago de la Provincia de los Glaciares: ¿A quiénes y cómo llegan los $123.376 millones de pesos?
Una batería de iniciativas por $123.376 millones de pesos del Plan de Desarrollo Territorio Provincia De Los Glaciares, en el marco de la Política Nacional de Zonas Rezagadas, constituye un hito extremadamente relevante para las posibilidades de desarrollo de la provincia Capitán Prat, inyectándole de recursos públicos durante ocho años. Sin embargo, ¿Contribuye el plan realmente a modificar los rezagos que experimenta la provincia y sus subterritorios?

Hielo Patagónico Sur para todos
El Sector Montt – Bergues en Tortel requiere una estrategia de desarrollo alternativa a la iniciativa privada conservacionista de Fundación Parque la Tapera de Paola Luksic Fontbona, las que mejoren la accesibilidad e integración, promueven actividad económica y social en Aysén y Patagonia, y permitan accesibilidad a un territorio con un valor ambiental y paisajístico excepcional a todos los chilenos, en particular sobre terrenos fiscales.

Paola Luksic, una Patagonia feliz
Mediante solicitudes de concesión de uso oneroso de largo plazo al Ministerio de Bienes Nacionales de la Región de Aysén, Paola Luksic a través de la Fundación Parque La Tapera, pretende acceder a unas 15.000 hectáreas, en Sector Ventisquero Montt ¿Por qué tanto alboroto?

Seguridad turística en Chile ¿Cómo estamos?: primeras evidencias desde Torres del Paine
Los destinos turísticos en Chile, previo a la pandemia, estaban experimentando un aumento de situaciones de accidentes, incidentes y en algunos casos, fallecimiento de turistas en sus destinos. Este artículo revisa la situación de la seguridad turística en Chile, a partir del caso del Destino Turístico Torres del Paine.

El Calafate, un caso de desarrollo vinculado a turismo y conectividad aérea en Patagonia
Ante los desafíos de bienestar y calidad de vida del sur de Aysén, acorde al crecimiento y nivel de la capital regional Coyhaique, así como del nivel alcanzado en varias regiones y comunas del país, se hace imperativo llevar adelante una revisión del enfoque de la estrategia de desarrollo para el sur de Aysén. Ya se ha evidenciado previamente que la estrategia de conectividad física es costosa y lenta, por lo que expone la necesidad de enfatizar impactos sustanciales en el corto a mediano plazo, que signifiquen beneficios reales para las comunidades locales incorporando estos territorios al ritmo de desarrollo del país, logrando también una mejor asignación de recursos públicos, y que permitan apalancar recursos privados para el desarrollo de actividades actuales, como el turismo, pero también la emergencia de otros sectores productivos que contribuya a dinamizar la actividad económica territorial. La elaboración de ésta estrategia debe considerar lo ejecutado y desarrollado en otros lugares. Sin ir lejos, en Patagonia, tanto en Chile como en Argentina existen experiencias que con matices, pueden servir de base para este propósito.

Pavimentar el sur de Aysén va a costar unos US$1.400 millones de dólares y demoraremos 150 años
En artículos anteriores se revisó cuánto se necesitaba para pavimentar en el sur de Aysén, según diversos tipos de proyectos, y se calculó a partir de un caso, la inversión por kilómetro pavimentado y la estimación de la tasa de pavimentación. Surge preguntarse luego, cuánto va a costar pavimentar completamente las rutas principales del sur de Aysén, y cuánto tiempo va a tomar hacerlo íntegramente.

Pavimentar la Carretera Austral en el sur de Aysén cuesta $2.000 millones de pesos el kilómetro
En el primer artículo revisé cuántos kilómetros se necesitan pavimentar en el Sur de Aysén, para poder contar con una ruta que tenga un estándar de carácter nacional, que permita facilitar la calidad de vida de los habitantes del sur de Aysén. Éste artículo revisa el costo y el tiempo necesario para pavimentar un kilómetro de Carretera Austral Sur.

¿Cuántos kilómetros se necesitan para pavimentar el sur de Aysén?
Pavimentar el sur de Aysén, presenta desafíos de los cuales no tenemos una adecuada conciencia, no sólo de distancias, montos de inversión, sino también en tiempos de ejecución. Necesitamos conocer estos elementos para tener una opinión fundamentada respecto de una asignación óptima de recursos procurando promover un adecuado y balanceado desarrollo regional. En este primer artículo revisaremos cuánto nos falta por pavimentar del sur de Aysén.
Cambio Climático
Entrevistas
Exposiciones
Presentación en la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados Subsidio Conectividad Marítima Tortel – Natales (Valparaíso, Octubre 2013)