Distribución de bosques por tipo para sector El Avellano, comuna de Río Ibáñez, Región de Aysén

El sector Torres del Avellano involucra terrenos fiscales que están buscando constituirse en un Bien Nacional Protegido en la comuna de Río Ibáñez, Región de Aysén. Interesa entre otros, identificar potencialidades como sumidero de carbono.
Tren Transpatagónico Occidental: conectando Chile x Chile

Chile tiene pendiente la conectividad terrestre en la Patagonia Occidental entre Aysén y Magallanes. Un desafío de ingeniería colosal. Pero hacerlo mediante carreteras sería de un impacto enorme y descontrolado. La alternativa del tren aparece como una opción alternativa más viable.
Aysén, la región que más absorbe CO2 en Chile

Aysén es la región que más CO2 absorbe en Chile a través de la superficie de bosque nativo, áreas silvestres protegidas y su baja población, compensado casi el total de las las emisiones de la región Metropolitana la más poblada, o de Antofagasta base de la actividad minera del país. Mientras unas regiones avanzan en un desarrollo destructivo de sus ecosistemas, otras, más “atrasadas” compensan esa destrucción ambiental con un subdesarrollo relativo basado en conservación, que entre otras fija CO2. ¿Cómo se apoya ese esfuerzo a estos territorios y cuáles sus desafíos?
Subsidio Aéreo para Mejorar la Conectividad del Sur de Aysén

El sur de Aysén es una de los territorios aislados del país y con rezagos de desarrollo que ponen en una situación de asimetría a sus habitantes en relación al acceso a bienes pero, en particular, de servicios como salud y educación, que les imponen restricciones a su desarrollo y calidad de vida. El factor de aislamiento más relevante es la distancia física a los centros de provisión de servicios como Coyhaique o Santiago, siendo la calidad de los caminos para arribar a Coyhaique y/o Santiago, barreras de orden temporal, de distancia y la combinación de ambas, impactos monetarios mayores, no sólo por el efecto del tiempo necesario para arribo, estadía y retorno, sino también por el tiempo improductivo o lucro cesante, el que debe ser absorbido por quien debe ir en procura de esos servicios. Un nuevo subsidio Cochrane – Balmaceda – Coyhaique, con dos combinaciones de frecuencias semanales, un subsidio aéreo inicial podría variar entre $275 a $390 millones de pesos anuales, para un avión de al menos 7 pasajeros, beneficiando directamente a unas 4.900 personas, de Cochrane, Tortel, y el sur de Chile Chico.
Evolución del Hielo Patagónico: 35K al presente

Webmap interactivo de la evolución del Hielo Patagónico desde el Último Máximo Glacial 35K al presente, a partir del trabajo de Davies et al (2020), para comprender las dinámicas hídricas históricas, a lo que debemos incorporar el contexto de crisis climática en que nos encontramos.
Paola Luksic y derechos de agua en Tortel: ¿Sólo conservación?

Paola Luksic no sólo está adquiriendo terrenos privados, y buscando expandirse a terrenos fiscales en Tortel, también ha constituido derechos de agua ¿Es el proyecto de Paola Luksic y familia sólo para conservación?
Fundación Parque la Tapera ofrece senderismo en terrenos fiscales sin autorización

Fundación Parque La Tapera presidida por Paola Luksic Fontbona, desarrolla senderismo en terrenos fiscales para su iniciativa de conservación en el sector Glaciar Jorge Montt, sin autorización del Ministerio de Bienes Nacionales.
Conectividad Marítima en la Patagonia Chilena: Tortel-Puerto Edén-Puerto Natales, Chile x Chile

En 2013 me correspondió llevar adelante el proceso técnico para poder conseguir un subsidio a la conectividad marítima entre Puerto Yungay y Caleta Tortel en la Región de Aysén, y Puerto Edén y Puerto Natales, desde la Municipalidad de Tortel, proyecto que comenzó a operar en mayo de 2016 hasta la actualidad, contribuyendo al desarrollo del sur de Aysén, especialmente en las comunas de Tortel, O`Higgins, Cochrane y la localidad de Puerto Edén en Magallanes.
Chile x Chile: Tercera vía logística para Magallanes

Magallanes y el sur de Aysén tienen la posibilidad de establecer y consolidar una ruta logística de aprovisionamiento y traslado de carga, que permita un desarrollo complementario para ambos territorios a través de una tercer vía logística para Magallanes.
El confuso padrón constituyente de Aysén 2021

En el plebiscito de octubre 2020 votaron 38.457 electores, de un padrón de 97.438, que según datos del censo de 2017 proyectados, debieran bordear los 75.955 personas. ¿Quiénes son y por quién votan o no esos 17.483 electores que no viven en Aysén?